Hoy toca la despresurización. Desde luego, la despresurización de la cabina de un avión es algo muy peligroso, y puede llegar a ser letal para algunos desafortunados pasajeros. Pero en algunas películas sus efectos se exageran de forma desmesurada, llegando a insinuar que una despresurización en pleno vuelo sencillamente destroza el avión en mil pedazos.
Esto se afirma en la película Decisión Crítica, en la que unos terroristas secuestran un avión de pasajeros y un equipo, compuesto por Kurt Russell y Steven Seagal entre otros, debe abordarlo y salvar el día. El abordaje se realiza mediante un avión invisible al rádar (que no se dice que lo sea, pero que se supone, porque si no, a ver cómo se acercan sin que los terroristas se enteren) que se coloca debajo del avión de pasajeros y debe extender un pequño corredor hasta una puerta de la bodega. Los protas deben cruzarlo, abrir la puerta, entrar y cerrarla. Y todo esto con mucho cuidado, ya que el corredor debe mantenerse presurizado para que al abrir la puerta de la bodega, el avión de pasajeros no sufra una despresurización. Bastante lógico ¿verdad? El problema es que en la peli insisten mucho en que si se produjera una despresurización, la diferencia de presión haría que el avión explotara o se desgarrara en cientos de pedazos. De hecho, justo cuando pasan casi todos los protas, el conducto se separa accidentalmente, el avión invisible al rádar se despresuriza y se rompe en pedacitos obligando al piloto a saltar.Bueno, bueno, bueno. ¿Qué ocurre realmente en una despresurización? Lo primero que debemos hacer es distinguir entre dos tipos de despresurización: lenta y rápida (o explosiva). Una despresurización lenta puede tardar unos pocos segundos o algunos minutos, dependiendo del tamaño de la fuga de aire. Debido a la bajada del nivel de oxígeno, las personas pueden sufrir una hipoxia, y por eso los aviones de pasajeros van equipados con mascarillas de oxígeno de emergencia. Si la bajada de presión es demasiado rápida, puede dañar algunos oídos. Además, si la despresurización se produce por un agujero en la cabina del pasaje, los objetos serán succionados y al salir volando a gran velocidad podrían herir a alguien. ¿Y las personas? Bueno, es que si el agujero es suficientemente grande para que quepa una persona entonces estamos en el siguiente tipo de despresurización.
Una despresurización rápida o explosiva se produce cuando el agujero o apertura por la que escapa el aire es muy grande, como una puerta (una ventanilla no es lo suficientemente grande). En ese caso, la despresurización ocurre en un fracción de segundo. Concretamente, si se produce en menos de una décima de segundo se denomina explosiva, mientras que si tarda un poquito más (pero siempre en menos de un segundo) se denomina rápida. Los efectos anteriores son mucho más graves: Se puede sufrir una hipoxia de forma inmediata si no eres suficientemente rápido al tirar de la mascarilla. Se reventarán tímpanos. Los objetos lanzados al aire serán realmente peligrosos. Además, los que estén a poca distancia de la apertura pueden ser succionados al exterior. El aire al expandirse se enfría, como todo el que no se durmiese en el cole debe saber (de hecho, así funcionan las neveras y aparatos de refrigeración, mediante la compresión y expansión de un gas), y al hacerlo tán rápidamente la temperatura puede llegar a varios grados bajo cero en un instante y producir congelación o hipotermia en algunas personas.
¿Y el avión? Bueno, en una despresurización rapida, es posible que el avión pierda momentáneamente algo de estabilidad, ya que se ha roto la aerodinámica del vehículo, pero seguro que los pilotos pueden solucionarlo sin problemas. Es algo parecido a abrir la ventanilla de un coche cuando vas a toda velocidad por una autopista: puedes notar que el coche "se te va" un poco, pero rectificando un poco con el volante ya está todo resuelto.
¿Y la diferencia de presión? Pues resulta que es precisamente cuando el avión está presurizado cuando hay diferencia de presión entre el exterior y el interior. La presión interior es muchísimo mayor que la exterior. Por eso se escapa el aire. Un avión despresurizado no tiene diferencia de presión entre el exterior y el interior, por lo que el fuselaje está sometido a menos tensión. Es cierto que durante una descompresión rápida, los materiales pueden resentirse. Pasar de soportar la presión interior a no tener que hacerlo en una fracción de segundo puede deformar algunos paneles. Es lo que nos ocurre a todos con los oidos cuando experimentamos una variación brusca de presión. Podemos dañarlos.
Pero una cosa es que algunos paneles puedan deformarse y otra muy distinta que el avión salte en mil pedazos. La estructura interna del avión es similar a la de un edificio. Por un lado está el esqueleto del avión (las vigas en un edificio) y por otro los paneles con los que se recubre (las paredes de un edificio). Son los paneles los que "retienen" la presión interior y los que se verían más afectados por una despresurización rápida, pero es el esqueleto el que mantiene la integridad del avión. En una situación extrema, tal vez hasta podrían desprenderse algunos paneles (aumentando el peligro de que alguien fuera arrastrado al exterior), pero el avión seguiría entero.
Pero si lo descrito en Decisión Crítica es muy criticable, es mucho peor lo ocurrido en otra película más antigua llamada Aeropuerto 80 (el titulo original es Airport '79, pero es que a España llegó el año siguiente), una de las últimas grandes películas del género de catástrofes que tanto gustaban en los 70. Al final de la película, el avión de turno (un Concorde más maniobrable que un caza y capaz de esquivar misiles, pero esto es otra historia y será contada en otra ocasión) se va despresurizando poco a poco a través de una fuga de aire en algún sitio de la bodega. La despresurización es tan lenta que nadie se da cuenta, pero entonces empiezan a aparecer grietas en el suelo. Si en el caso de una despresurización rápida existe la posibilidad de un ruptura física de algún panel del avión, en el caso de una despresurización lenta es sencillamente imposible. Como he dicho antes, al perder presión el fuselaje debe soportar menos tensión, por lo que no se deterioría de esa manera. Es cierto que los materiales se deterioran con los cambios de presión en cada vuelo, y produce la llamada fatiga de materiales, pero si por la lenta pérdida de presión en el Concorde de la peli se rompía el suelo, entonces también habría ocurrido simplemente al aterrizar.
El pasado jueves comenzó en Antena 3 la cuarta temporada de la serie "
Y terminaré con un comentario que añade El Mundo en 

Ayer domingo pusieron la miniserie
pero de momento me voy a quedar con una escena que me recordó muchísimo a otra de la peli,
Con un puente de suspensión ocurre exactamente lo mismo. Si los cables que sujetan la parte central del puente se rompen o funden, esa parte de la calzada caerá, lógicamente, pero además los pilares tendrán que soportar todo el peso de los extremos del puente sin ningún tipo de cotrapesos. Si se doblan, se inclinan o se desmoronan debido a ello, será siempre hacia los extremos del puente y nunca hacia el centro, como ocurre en 10.5 o en The Core.
Y no quiero terminar sin hacer una mención a la película
Anteayer jueves, en el concurso "
Como anécdota, comentaré un error de traducción de todos conocido, que se podría haber evitado conociendo estos prefijos. Me refiero, por supuesto a la película
Matrix es otra de esas sagas que casi todo el mundo ha visto. Y no, no voy a hablar de mundos virtuales, interfaces directos al cerebro y toda la parafernalia que aparece en las películas, sino de algo que puede pasar desapercibido y sin embargo es un pilar del argumento de la saga. Me refiero a las consecuencias de "destruir el cielo", o evitar que un sólo fotón proviniente del sol pueda llegar a la superficie de la tierra.