Hace poco recibí otro correo electrónico de Josema Vianu (publiqué uno anterior sobre las ruletas de los casinos) , hablándome de la tecnología RFID, y cómo está despertando una serie de movimientos anti-RFID que se podrían calificar de conspiranoicos. Dado que está bastante bien explicado (y que tampoco conozco al detalle la tecnología RFID), haré lo mismo que la otra vez, reproduciéndolo casi sin alteraciones.
(...) Te escribo para hablarte del tema de RFID, el cual ha estado de moda en los ultimos años y que parece que mucha gente aun no tiene las cosas claras. RFID es una tecnologia que ha sido utilizada desde hace muchos años, pero que recientemente ha llamado la atencion de las grandes compañias debido a que la reduccion de costes de la fabricacion permite su uso a nivel comercial. RFID (del ingles, Radio Frecuency IDentification) permite que un chip sea leido por un lector a distancia y asi, acceda a la informacion previamente escrita en el chip. Es mas, el lector no solo puede leer informacion del chip, sino tambien escribir (dependiendo del tipo de chip y de lector).
Asi pues, un sistema RFID se compone basicamente de dos componentes: primero el chip, que puede estar es forma de pegatina, en forma de capsula o en infinidad de empaquetados. Segundo el lector que se encarga de leer/escribir la informacion en el chip.
Ademas, y de nuevo basicamente, hay dos tipo de chips: los activos o aquellos que disponen de una pequeña bateria para alimentarse y los pasivos o aquellos que no disponen de bateria y se alimentan de la energia que les llega de la señal del lector (esto es posible mediante un diseño especial de la antena). Evidentemente, los segundos son mas baratos al no disponer de bateria, pero su maxima distancia de emision es menor, al no disponer de mucha energia para hacerlo.
Para describir un caso practico, imaginemos el caso de una tienda de ropa. Todos hemos estado en esas tiendas donde al final del dia montones de prendas quedan por los estantes. Imaginemos lo dificil que resultara para los empleados hacer inventario con el habitual sistema de los codigos de barras. Con RFID resulta tan sencillo como que un lector vaya preguntando a cada uno de las tags (asi es como se llama al conjunto de chip, antena y empaquetado) que se identifique. Velocidades normales de lectura son de 50 tags por segundo, o en este caso de 50 prendas por segundo. Es facil ver que en unos pocos minutos no quede ni una prenda sin identificar en la tienda, el inventario este hecho en tiempo record y sin un solo error. Es mas, dada la maxima distancia de emision de los tags, probablemente deberiamos colocar varios lectores en la tienda para cubrir su extension, con lo que podriamos saber la localizacion de cada prenda con cierta precision.
Otras aplicaciones incluyen tarjetas antirobo para comercios (debido al pequeño tamaño delos tags que incluso son metidos dentro de los productos durante la fabricacion), tarjetas de identificacion de empleados, identificacion de animales de compañia, tarjetas con historial medico incluido y el mas extendido, gestion de la cadena de suministro de las empresas, es decir, donde esta cada uno de los productos que las empresas fabrican y en que momento. No os podeis imaginar la de productos que las empresas pierden. Vereis que el interes de las empresas esta mas que justificado. Recientemente se estan multiplicando los grupos anti RFID que argumentan que esta tecnologia puede ser utilizada como chips espia, llegando a una situacion como la descrita en el libro "1984" de George Orwell. Aunque tecnologicamente puede parece factible, el hecho de que el alcance de emision de estos tags (especialmente los pasivos, que serian los implantados bajo la piel) es de tan solo unos pocos metros hacen la aplicacion muy poco posible. Como ejemplo dire que, recientemente un ciudadano americano llamado Amal Graafstra, se ha implantado uno bajo la piel, el cual tan solo tiene 5 cm de alcance. Esto es normal, ya que para implantarlo bajo la piel el tag ha de ser pequeño, lo que significa que la antena ha de ser pequeña, lo que nos lleva a una frecuencia de transimision elevada, lo que finalmente hace que el maximo rango de emision sea de como mucho un metro.
Otros usos llamativos son por ejemplo el que ha hecho la discoteca Baja Beach Club en Barcelona, que ha implantado a sus clientes VIPs un tag RFID para que se identifiquen a la entrada y para que puedan pagar en la barra con el mismo. De nuevo, el alcance limitado del sistema hace inviable la tecnologia para la localizacion en una ciudad. Incluso si en el futuro el alcance de estos tags se incrementa para que, digamos por medio de triangulacion, los lectores pudieran localizar a un individuo, habria muchos problemas, como la perdida de potencia de señal debida a paredes, muebles u otros obstaculos. Parece mucho mas sencillo, localizar a la gente mediante el telefono movil.
Por ultimo, tambien me gustaria contradecir aquellas teorias que dicen que esta tecnologia implantada bajo la piel puede ser perjudicial para la salud como la muy discutida GSM. En primer lugar, la frecuencia de emision de 134.2 Khz esta muy lejos de los 900 Mhz/1800 Mhz (o incluso 1900 Mhz) de las redes GSM. E incluso las muy recientes RFID tags a UHF (Ultra High Frequency) cercanas a 900 Mhz, tienen una potencia de emision que es una fraccion de la de los móviles, lo que los hace totalmente inofensivos. En resumen, riesgo puede que lo haya, pero desde luego no debido a la frecuencia o potencia de emision, que son los principales problemas en GSM.
Pues nada, que aunque estoy a favor de una regulacion de esta tecnologia, lo que queria dejar claro es que se han dicho muchas cosas que rozan la ciencia ficcion y sobrepasan con limites la capacidad de esta tecnologia.
A todo esto añadiré que sí parece real el problema de la vulnerabilidad de dicha tecnología ante hackers suficientemente expertos (como ha demostrado recientemente Adi Shamir). Pero eso es algo inherente a todo tipo de tecnología. Es una eterna guerra entre la creación de nuevos sistemas de seguridda y el descubrimiento de cómo reventarlos. Siempre habrá quien con los medios necesarios, intente apropiarse de información que no le pertenece (al igual que siempre habrá cacos capaces de abrir cualquier puerta).
Por cierto, hace un par de meses, recibí un correo electrónico de alguien que me preguntaba cómo funcionaban los chips que llevan los libros en algunas tiendas, y que pitan al cruzar la puerta, dado que parecía imposible que tuviesen ningún tipo de batería dado su pequeño tamaño. No supe contestarle con exactitud en su día, así que espero que ahora vea respondida su pregunta.