Búsqueda

jueves, abril 26, 2007

Brainiac: ¿Dónde está la ciencia?

Hace unos días, leí una entrada en Curioso Pero Inutil (CPI para los amigos, blog que recomiendo encarecidamente) sobre un nuevo programa de Cuatro, llamado Brainiac, en el que se suponía hablaban de ciencia de forma divertida (aunque a mí, ese nombre siempre me evocara a cierto archienemigo del Hombre de Acero). Tanto el trailer como los comentarios a la propia entrada, me hicieron sospechar que lo de la «ciencia» era sólo un reclamo y una excusa para un programa donde lo que prima es la espectacularidad, la «tecnología de moda», y el... ¿cómo podría llamarlo? ... el «guayísmo» (pido perdón a los puristas de letras, por la espantosa palabra). Tras el primer programa (que no vi), los comentarios en dicha entrada de CPI confirmaron mis temores. Pero para formarse una opinión de algo, hay que conocerlo, así que, movido sobre todo por la curiosidad, el pasado fin de semana vi el segundo programa.

Efectivamente, ciencia, muy poquita. La mayoría de secciones consistían en «experimentos» más o menos espectaculares o divertidos (o esa era la intención), sin ninguna explicación de por qué ocurría lo que ocurría. Eso en el mejor de los casos, ya que en otros, simplemente el supuesto experimento no podía calificarse como tal.

El primero que vi (el programa ya había empezado cuando me senté delante de la tele) consistía en averiguar si era mejor una maleta cara o una maleta barata. Para ello, cogieron tres maletas, una barata (pequeña y blanda, de esas de tela o plástico), otra normalita (más grande y rígida), y otra cara (más grande todavía, y también rígida), y las llenaron con diversos objetos, algunos de ellos frágiles, como una botella (creo que de vino), un botijo y un portarretratos (con cristal, claro). Desde una avioneta, lanzaron las tres maletas (por separado), y comprobaron los restos. La cara había quedado bastante destrozada, así como su contenido. La normalita se había roto menos, y la botella estaba intacta. Y la más barata, estaba también bastante machacada, pero la botella y el portarretratos estaban bien. Conclusión del presentador: es mucho mejor comprarse una maleta barata. Así, sin más.

Un experimento de ese tipo, con un único lanzamiento por tipo de maleta, no sirve de nada, ya que en la caída intervienen muchos elementos aleatorios e incontrolados. Aunque todos se realizaron más o menos a la misma altura, a la misma velocidad y sobre el mismo punto, es imposible reproducir todas las variables en cada lanzamiento. La maleta podía caer sobre el duro asfalto de la pista o sobre la tierra de los lados. Podía caer sobre una cara, una arista o un vértice. La disposición del contenido podía ser diferente en todas ellas (sobre todo, por la distinta geometría y tamaño). De hecho, en la caída de la maleta más barata, ésta se abrió al golpear el suelo, dispersando el contenido en todas direcciones. En la repetición a cámara lenta se podía ver claramente como la botella salía disparada dando vueltas, alcanzando cierta altura, y cayendo nuevamente al suelo. Así que la maleta hizo bastante poco por proteger la botella, quedando intacta por puro azar. Ni siquiera aventuraron alguna hipótesis, como si era preferible que la maleta fuera blanda o rígida, o si era preferible que el contenido esté muy apretado.

Varios de los experimentos tenían esa misma carencia: falta de rigurosidad o control. Así, en un vídeo de la versión inglesa del programa, dos hombres participaban en una competición de obstáculos y pruebas de hablidad (algunas bastante ridículas). Uno de ellos respiraba periódicamente una mezcla enriquecida en oxígeno, y el otro no. El del oxígeno ganó la prueba, y sacaron como conclusión que la hiperoxigenación ayuda a realizar ciertas tareas. Una conclusión precipitada, ya que podía ocurrir que el ganador hubiera vencido igualmente en igualdad de condiciones, simplemente por tener más habilidad innata. En un experimento que intente ser medianamente válido, deberían haberse utilizado muchas personas, compitiendo varias veces al lo largo de varios días, a veces hiperoxigenadas, y a veces no.

En otro experimento, ponían a una señora detrás de una mampara transparente, y debía controlar el parpadeo involuntario ante varios estímulos, como lanzarle un balón a la cara o arrojarle un cubo de agua. Al final, la señora parpadeo una vez cuando un chico sobre un monopatín, parecía que la embestía. Según el presentador, habían demostrado que es imposible controlar ese parpadeo. ¿Con un único sujeto han demostrado algo?

Lo mismo cuando cogieron a dos gemelos para desmitificar una afirmación que pulula por ahí, que dice que ver una mujer desnuda durante 15 minutos, equivale a realizar una actividad física (como correr) durante ese mismo tiempo. Aquí, al menos utilizaron a dos gemelos (para que las condiciones de partida fuesen similares), y comprobaron las pulsaciones de ambos antes del experimento, en el que uno debía correr sobre una cinta, y el otro disfrutar del espectáculo de una stripper en vivo (que la cámara no captó en su totalidad, tranquilos). Independientemente del resultado (al gemelo corredor le subieron las pulsaciones muchísimo más que al «voyeur», como era de esperar), es bastante evidente que la presencia de gente observándote, cámaras y focos, necesariamente altera el resultado de un experimento donde hay un componente psicológico importante.

Además de la poca fiabilidad de los experimentos, los presentadores afirmaban constantemente que habían demostrado algo. Pues bien, en el mundo de la ciencia experimental (es decir, todas las ciencias, salvo las matemáticas), no se demuestra nada, salvo la falsedad de una hipótesis. Algo que mucha gente no tiene claro, es que una teoría científica nunca se puede demostrar, y sí refutar. Los experimentos pueden confirmar una teoría, y darle más peso a medida que cada vez más experimentos la corroboran. Pero basta uno sólo que la contradiga (bien hecho, y con controles, eso sí), para rebatir la teoría. De hecho, se suele decir que una teoría no puede considerarse científica si no podemos imaginar un experimento capaz de refutarla. Así, el test de las pulsaciones de los gemelos, sí podría demostrar la falsedad de la hipótesis (si el experimento hubiera sido más controlado), pero el de la señora que no debía parpadear, no demostró nada.

Aunque creo que lo más sangrante fue que en muy contadas ocasiones, explicaban la física detrás de lo que nos enseñaban. Así, en uno de los experimentos, pusieron a un gordo y a un flaco en una pista de hielo, a -5 ºC, para ver quién mantenía mejor su temperatura corporal. Hubiera sido un buen momento para explicar algo sobre la propagación del calor, y cómo una persona obesa conserva mejor el calor debido a las capas de grasa. Pero no. Se limitaron a poner a los tíos ahí, y a medir la temperatura al principio y al final.

Sucedió lo mismo cuando construyeron unos cohetes de agua. Cogían unas botellas y garrafas llenas de agua, a las que se les iba metiendo aire a presión. En un momento dado, la presión del aire era suficiente para hacer saltar el tapón y expulsar el agua, propulsando la garrafa. Pero no explicaron nada de nada. Ni por qué el agua salía disparada, ni por qué la botella se propulsaba de esa manera, ni por qué era necesaria el agua y no bastaba con el propio aire, ni un diagrama, ni esquema, ni nada. Es más, en el último «lanzamiento» utilizaron varias garrafas muy grandes sujetas entre sí, y un muñeco atado a ellas. La altura acanzada fue mucho menor que en los casos de garrafas sueltas, y dijeron que era por lo poco aerodinámico que era el muñeco. Pues no. La altura alcanzada fue menor por que la relación entre la masa de empuje (el agua) y la masa de carga (el «peso muerto», para entendernos) era menor. Es decir, en una botella o garrafa sola, la masa del agua expulsada es mucho mayor que la del «cohete» (la botella vacía); sin embargo, en el caso del muñeco, hay una cantidad considerable de masa que no es utilizada para proporcionar empuje (el muñeco).

Otra oportunidad desperdiciada sucedió cuando enseñaron un segway (un vehículo de esos de dos ruedas en los que se va de pie, y no, no me refiero a una moto). Uno de los presentadores mencionó de pasada que funcionaba gracias al principio de un giroscopio, y mostró fugazmente uno (un giroscopio), para luego pasar a una absurda carrera de segways con los presentadores disfrazados de romanos. Ese tiempo podrían haberlo empleado mejor en enseñarnos cómo funciona un giroscopio (como en el video de hace unos meses en CPI), o explicar más en detalle cómo se sostiene el segway. Mencionaron que un giroscopio se opone a que su eje de rotación cambie, por lo que uno podría pensar que el vehículo no se cae porque el propio giroscopio lo impide; pero en realidad, los giroscopios del segway actuan sólo como sensores, y el pequeño ordenador incorporado utiliza esa información para mantener el equilibrio, con los propios motores de las ruedas.

En otra ocasión, disparan contra un chaleco antibalas para ver si es verdad que funciona, utilizando una pistola, un rifle, y un arco de competición. Podrían haber explicado por qué el disparo de un rifle es más dañino que el de una pistola. O si tiene más energía cinética una bala o una flecha (la bala tiene menos masa pero más velocidad). O los efectos que puede tener el impacto sobre la persona que lo lleve, a pesar de la protección (en las pelis vemos que el héroe de turno cae al suelo y le cuesta respirar durante unos segundos). Pero no.

Me dejo cosas, pero en casi todos los casos ocurría lo mismo: pruebas sin demasiada rigurosidad y nulas explicaciones del fenómeno que vemos. La única excepción fue cuando explicaron por qué es imposible abrir un paraguas debajo del agua. Pero el resto... divulgación cero. En fin, una buena idea desperdiciada (porque la idea en sí, es buena, y ahí está El mundo de Beakman para demostrarlo).

37 comentarios:

  1. Hola, creo que tienes toda la razón, además según tengo entendido en la versión inglesa, supongo que en la española también, utilizan trucos de efectos especiales para "realzar" la prueba.
    Un programa que puede ser divertido, nada más.

    ResponderEliminar
  2. Yo también vi el programa y lo han enfocado mucho más a la espectacularidad que a la ciencia en sí, haciendo experimentos de una forma vistosa pero que en realidad no sirve para llegar a las tesis que ellos intentan hacer ver.
    Yo creo que les importa más la audiencia y captar la mayor masa de público posible que hacer un programa de calidad en el que realmente hablen de la física.

    ResponderEliminar
  3. Yo ni siquiera lo ví.

    Leí la crítica en

    http://charlatanes.blogspot.com/2007/04/brainiac-el-refrito-de-una-milonga.html

    ResponderEliminar
  4. Me parece que teneis razón y que estba más enfocado al espectáculo...

    ResponderEliminar
  5. Yo no he visto el programa, pero me suena a más de lo mismo (lo que hacen en el hormiguero), es decir, vamos a hacer cosas vistosas y lo llamamos ciencia.

    He trabajado en bodegas, y cuando han venido a grabar, te piden que hagas una valoración ácido-base con fenolftaleina, por el espectacular cambio de color, sin pararse a pensar en los pasos previos, ni lo que mide esa valoración, etc.

    Y lo de guayismos, yo lo aceptaría, teniendo en cuenta que existe una molécula que se llama etil-guayacol (XD)

    ResponderEliminar
  6. Excelente comentario. Ya había visto que se trataba de lo mismo. Experimentos vistosos y cero ciencia. Incluso, en numerosas ocasiones han llegado a falsear algunos experimentos para llamar más la atención (en la versión inglesa) así que no se podía esperar más de la versión en español.

    Triste de verdad el desperdicio de tantas oportunidades. En una emisión posteriro no me extrañaría que presentaran la prueba de los gemelos para refutar o validar la astrología :P

    ResponderEliminar
  7. Ñif, yo hecho mucho de menos a Beakman :(

    ResponderEliminar
  8. No he visto el programa, y tenia intencion de verlo peor no sabia que lo emitian ese dia, pero creia que se lo hiban a tomar en serio, la ciencia puede ser divertida si se sabe hacer. Pero habiendo leido este blog, el programa me a defraudado antes de verlo, no obstante este sabado lo comprobare por mi mismo. Quizas no sea 100% cientificos" pero en "Cazadores de mitos" de discovery chanel se lo curran mas, y el que no haya tenido la posbilidad de verlo dire que investigan los mitos, e la gran mayoria con interes cientifico, como los famosos mentos explican los componentes que hacen que salga de esa manera.Buscarlos por youtube que algun video hay.

    un saludo

    ResponderEliminar
  9. Tenia ciertas esperanzas y ganas de ver el programa, pero despues de tu comentario me parece que será mejor dedicar ese tiempo a otra cosa...

    ResponderEliminar
  10. Sólo pude ver una parte del programa. En efecto, es más de los mismo. Pero, ¿De que nos extrañamos?. Siempre ocurre esto. Mirad si no, en Valencia, donde tenemos el Museo de la Ciencia, cuyo edificio es espectacular, y donde dentro, el contenido es hueco, vacio, de cartón piedra, y de contenido científico nulo ó escaso, escasísimo, y donde su director, nuestro viejo amigo Manuel Toharia, se permite, ahora que acepta cargos políticos, incluso negar la existencia del cambio climático..... :((((

    ResponderEliminar
  11. Vaya, pues confirmado entonces que en españa el programa es tan mierda como aquí en Ingaterra.
    Yo me quedo con Mythbusters (Cazadores de Mitos), no hay color.

    ResponderEliminar
  12. Al menos tiene una cosa buena:

    Al principio del programa el presentador dice algo así como que es el programa que los profesores de ciencia verán, pero que nunca lo reconocerán (vamos, como si les fuera a enseñar algo).

    Yo también pienso que es útil para una clase de ciencias. De hecho, sería útil pedir a los alumnos que lo vieran para que después describieran todos los errores que se han cometido en el diseño de los “experimentos”, y cómo se deberían hacer si se ajustaran al método científico (en la línea de lo que ha escrito Alf, por ejemplo).

    Por cierto, para Mytho, que ha comentado lo de la astrología: hay un artículo interesante que trata sobre el tema: S. Carlson “A double-blind test of astrology”, Nature 318 (1985) 419-425.

    ResponderEliminar
  13. Me recordó más a MythBusters de Discovery Channel que al Brainiac original, con la diferencia de que en MythBusters sí explican el por qué.

    ResponderEliminar
  14. Que bosta de programa entonces! Aunque su idea no sea totalmente la de ser algo como "El mundo de Beakman" (que es o fue excelente), caben demasiadas probabilidades que los chicos que lo vean y aun los adultos, den por sentado que esas pruebas clasifican como hechos de facto... que los resultados que se obtienen son los que funcionan siempre... y es ahi donde más falla el programa, pienso yo..

    ResponderEliminar
  15. La verdad es que no me extraña. También en cuarto milenio (¿Qué hacía yo viendo Cuarto Milenio?) hablaron del cambio climático y como solución propusieron apagar la tele con el interruptor (y no con el mando) y desenchufar el cargador del móvil cuando no está cargando. ¡Por estas dos cosas está el mundo como está!

    ResponderEliminar
  16. Ey, a quién se le ocurre ver la tele, si no es para ver alguna serie buena, que las hay.

    Acabo de ver SUNSHINE y es francamente destrozable. A ver si te animas y pasas por el cine.

    ResponderEliminar
  17. Si hubieseis visto el de este fin de semana....
    Pusieron un video del brainiac inglés en donde comparaban... ¿Qué pechos flotan mas? ¿Los naturales o los que tienen implantes de silicona? Aparte de la chorrada de experimento, mal hecha, machista,... La explicación da a entender en sí que el experimento es una mierda XDD

    ResponderEliminar
  18. Dios, no!

    Alf, me mola tu blog.
    No vayas a ver Sunshine, ni si quiera es por el dinero, siento haber perdido un tiempo tan precioso de mi vida.

    Si por alguna extraña razón acabas viendo la peli (lo siento mucho, yo hice lo que pude por impedirlo), probablemente te proporcione material para un blog nuevo.

    A parte de los terribles ataques a la ciencia que hace la película (me encanta el movimiento de las naves, se frena y acelera alegremente, y si hay que destruir energía cinética, pues se destruye, eso se puede, no? Y la gravedad aparece y desaparece espontáneamente, sin importar que estemos junto al cuerpo mas masivo del sist. solar cambiando además arbitrariamente de ángulo según si hay atmosfera o no, o si es un plano u otro. Como en la realidad, no?) hay gravísimos errores ingenieriles (muy básicos, aunque mas perdonables).

    A mi lo que me pone son los materiales usados en la naves con sus capacidades divinas y las estructuras usadas en la peli. Nada mejor para estar dentro del sol (que se debe estar muy a gusto) que un cubo, para sobrellevar la presión y la temperatura. Nada de esferas, ni elipsiodes de revolución, o incluso ovoides, aqui plantamos un cubo y nos quedamos mas anchos que pancho.

    Cubo for president.

    ResponderEliminar
  19. Tras haber visto las 2 últimas semanas el programita ( tampoco había mucho para elegir) coincido plenamente con la mayoría de tus opiniones, y sobre todo en tu conclusión porque es una gran idea y la están desaprovechando totalmente con una falta de rigor y una superficialidad que sonroja.
    Leyendas Urbanas y mitos varios ( para morirse de risa)

    ResponderEliminar
  20. Porque no hacer un reportaje de buena ciencia sobre El mundo de Beakman, al fin de cuentas es ridiculo que a los años de ido el programa sea el gran referente en cuanto a ciencia divertida...

    ResponderEliminar
  21. no es muy educativo pero entretiene....

    ResponderEliminar
  22. Sólo un comentario. La palabra RIGUROSIDAD, además de feísima, no existe. No es castellano. El término castellano es el de RIGOR.

    Me encata tu blog. A poco que aportes un poquito más de RIGOR a tu castellano, será perfecta.

    Saludos y gracias por el trabajo que haces.

    ResponderEliminar
  23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  24. La verdadera ciencia y los ratings no van de la mano. Aunque es loable el esfuerzo de Cuatro. ¿Quien sabe? Tal vez alguno se confunda y se ponga a estudiar alguna carrera afín. Tengo conocidos que están estudiando para forenses por CSI, asi que...

    ResponderEliminar
  25. Señor anónimo... Le recomendaría que antes de pontificar sobre el idioma al menos comprobase sus afirmaciones.

    rigurosidad
    1. f. Cualidad de riguroso

    DRAE dixit. Sé que no es una fuente del agrado de todo el mundo, pero es normativo. :P

    ResponderEliminar
  26. Pese a las advertencias, Sunshine es una peli que veré tarde o temprano. Parece ser similar a The Core, pero más a lo bestia (el sol se apaga y tienen que "reactivarlo", o algo así ¿no?). Aunque supongo que esperaré a que salga en DVD.

    Que conste, que pese a todo, ese tipo de películas me gustan (si no no las vería). Estupendas para una sesión de palomitas y risas :-)

    ResponderEliminar
  27. Brainiac me recuerda a mi blog: es una porquería pero te echas unas risas...

    ResponderEliminar
  28. Un detalle: no basta un esperimento que contradiga una teoría. De hecho deben ser varios, repetidos y ademas sugerir una teoría superadora.
    Un experimento sólo que refute, en el mejor de los casos nos lleva a pensar en las hipotesis auxiliares.
    El tema da para mas.

    ResponderEliminar
  29. En este programa (en su versión inglesa) habían hecho la prueba de si te mojarás más corriendo o andando bajo la lluvia.

    Extrañamente habían afirmado CONTUNDENTEMENTE que te mojabas menos si ibas andando. Luego tuvieron que rectificar al haber probado en más ocasiones.

    Y la verdad... para mí ya era obvio el que te mojases menos si corres, ya que te pasas menos tiempo bajo agua, y sólo te mojarías más corriendo si el agua de la lluvia cayese más lento de lo que corres tú, cosa harto improbable.

    ResponderEliminar
  30. Un detalle: no basta un esperimento que contradiga una teoría. De hecho deben ser varios, repetidos y ademas sugerir una teoría superadora.

    Como dices, el tema da para mucho. En teoría (y sólo en teoría), basta con uno sólo, siempre que tengamos la certeza de que no hay errores de medida, ni errores en el método, ni influencia de factores no controlables o desconocidos... Vamos, un experimento perfecto. Y claro, en la práctica, eso es imposible.

    ResponderEliminar
  31. brainiac es una chorrada de programa, no enseña nada y los presentadores son unos "graciosos" que no hacen nada bien,no he visto mayor porqueria...
    las cosas que hacen no tienen nada de ciencia, hacen chorradas (como estampar electrodomésticos o lo de los tios que corren con aire enriquecido)y segun van saliendo dicen tontadas, sin rigor ni nada...
    los chistes dan pena y los brainiacs dan verguenza ajena, el programa me da asco y cada vez que lo veo más...
    puta mierda!

    ResponderEliminar
  32. lo ke tienes ke acer es no decir tantas tonterias porke para mi seria mas inutil dedicarle tiempo a ese mierda de articulo y si no te gusta algo po no lo veas

    ResponderEliminar
  33. ¡Qué sería de Internet sin esos entrañables trolls! :-) (obviamente, lo digo sólo por el último anónimo)

    ResponderEliminar
  34. Esta claro que Brainiac no es un programa de ciencia, sino de entreteneimiento, por lo que esta claro no son rigurosos (nadie se va a creer que la presentadora aterrizo un avion), pero lo grave es que a veces dan malos consejos. Es el caso del programa en el que recomiendan como salir de un coche si este cae al agua y comentan que siempre lo mejor es esperar a que se llene y romper el cristal. Esto puede ser cierto si tienes un martillo especial (como ellos) y te caes a un piscina poco profunda.
    El problema es que la verdadera solución esta en intentar abrir las ventanas y las puertas lo antes posible, ya que nada mas caerno hay que igualar presiones. Si esperas a que se llene el coche las presiones exterior e interior se igualaran , pero muy lentamente, de modo que si caes a algun lugar algo profundo, la velocidad de caida hará que nunca se igualen esas presiones, con la consecuencia de no poder abrir la puerta.
    Esto está mas que demostrado, por ensayos cienftificos, el problema es que han dado un consejo que puede que alguien, fiándose de su buena ciencia, se encuentre en esa situación y muera, pudiéndose salvar actuando de la manera correcta.
    EN DETERMINADOS ASPECTOS EL " EN LA TELE TODO ES MENTIRA" NO VALE, PORQUE PUEDE QUE LAS CONSECUENCIAS NO SE HAYAN PENSADO.

    ResponderEliminar
  35. POR CIERTO ALF,... se te ven demasiados datos personales en tu perfil,.

    Yo de ti quitaría algunos (en caso de qe sean ciertos)

    ResponderEliminar
  36. No estoy de acuerdo con lo que decís.

    El programa cumple su función de entretener y provoca interés por la ciencia.

    Decís que el tiempo que pierden en espectáculo podrían invertirlo en explicar los experimentos. Yo pienso que así es más llamativo y al que le guste quizá se dedique en el futuro a ello.

    Para ver ciencia de verdad no hay que encender la tele, hay que experimentar. Y el programa lo que hace es despertar interés por la ciencia, no ciencia en si.

    Deberíamos apoyar este tipo de programas, claro que podría ser mejor, pero mientras haya tan pocos dedicados a la ciencia cualquiera me vale.

    ¿O es que preferiríais que en esa hora emitieran un programa del corazón?

    ResponderEliminar
  37. Perdonad, aunque este enfocado un poco hacia el espectácula, a mi me gusta, esta bien y si te enseñan algunas cosas, sobre todo está interesante

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.