Búsqueda

viernes, marzo 17, 2006

Galaxias y más galaxias

Hace tiempo que busco por Internet canciones de viejas series de TV. Al escucharlas, prestando atención a las letras, no puedo evitar pensar en que los creadores de estas sintonías, no tenían muy claro qué es una galaxia, y que utilizaban esa palabra porque les sonaba a algo del espacio. Pongámonos nostálgicos y recordemos algunas de ellas:

Fotograma de la serie Ulises 31La de Ulises 31, comenzaba así: Ulises, Ulises, va volando por las galaxias, más veloz que una estrella fugaz. Y más adelante seguía ...por planetas y galaxias nunca, nadia te puede ganar. Galaxias, en plural, por lo que los episodios podrían transcurrir en distintas galaxias.

Viajemos más atrás en el tiempo, y recordemos la canción del final de La Batalla de los Planetas (aunque la mayoría de la gente la recordará como "Comando G" a secas). Imagen de Mark, con una representación de la Tierra de fondoTras el conocido estribillo de Comando G, Comando G, siempre alerta está seguía de esta manera: Son cinco jóvenes y su robot, cuya misión es la de proteger la Tierra de los ataques de seres de otras galaxias. Así que el planeta Espectra, donde habitaba el malvado Zoltar, estaba nada más y nada menos que en otra galaxia (en realidad, en la versión original japonesa, ni siquiera existía el planeta Espectra, sino que los villanos eran una organización mundial, pero eso es salirse totalmente de la temática de este blog).

Inevitablemente me viene a la cabeza otro ejemplo, aunque no sea una canción: La Guerra de las Galaxias, una traducción poco acertada del original, Star Wars, que realmente significa Guerras Estelares. De esta forma, se insinúa que la saga tiene lugar en más de una galaxia, cuando no es así (Hace mucho tiempo, en una galaxia lejana, muy lejana...).

Con los ejemplos anteriores, parece que la mayoría de la gente no sabría explicar qué es una galaxia. Pues bien, una galaxia es un grupo de estrellas (con sus sistemas planetarios), nubes de gas y polvo, y demás objetos astronómicos, unidos gravitacionalmente, orbitando alrededor de un núcleo central. Dicho así, no parece gran cosa, pero hay que tener en cuenta las dimensiones y distancias de galaxias reales. Para ponernos en perspectiva, veamos primero las distancias a las que se encuentran algunas estrellas conocidas. La estrella más cercana, Próxima Centauri, está a 4,22 años luz. Sirio a 8,7. Aldebarán está algo más lejos, a 68,48 años luz. La Estrella Polar, se encuentra a unos 431 años luz. Rigel a 773.

Distancias inmensas ¿verdad? Pues es pecata minuta comparado con el tamaño de nuestra galaxia. Representación artística de la Via LácteaLa Vía Láctea tiene un diámetro de nada más y nada menos que 100.000 años luz, y un grosor en el centro de unos 26.000 años luz. Se calcula que nosotros estamos a unos 27.700 años luz del centro. El número total de estrellas no se sabe a ciencia cierta, pero se cree que es unos cien mil millones (100.000.000.000). Impresionante ¿verdad?

¿Y el resto de galaxias? ¿A qué distancia se encuentran? Bueno, en nuestro entorno inmediato, tenemos unas cuantas galaxias enanas, que orbitan la nuestra (una galaxia enana es una galaxia con "tan sólo" unos pocos miles de millones de estrellas). La más cercana es la Galaxia Enana del Can Mayor, a 25.000 años luz. Si buscamos galaxias en condiciones, comparables a la nuestra en cuanto a tamaño, tendríamos que ir hasta la Galaxia de Andrómeda, que está a unos 2.500.000 años luz. ¡Dos millones y medio! (cifra de la versión inglesa de la Wikipedia, consistente con astronomy.com, ya que en la versión española de la Wikipedia indican 2,9 millones) Y aún así, esta galaxia pertenece al llamado Grupo Local, que consiste en una agrupación de más de 30 galaxias que cubren una zona de unos 10 millones de años luz de diámetro.

Al utilizar cifras tan grandes, llega un momento en que nos bloqueamos, y perdemos perspectiva, así que vamos a utilzar un ejemplo. Imaginemos que tenemos una nave espacial capaz de alcanzar una velocidad máxima de 1.000 c, es decir, 1.000 veces la velocidad de la luz. A esa velocidad, tardaríamos día y medio en llegar a Próxima Centauri. No está nada mal. Para llegar a Sirio, emplearíamos 3 días y 4 horas. Ir a la Estrella Polar nos llevaría algo más de 5 meses. Cruzar nuestra galaxia de punta a punta nos tomaría 100 años. Y viajar hasta Andrómeda, dos milenios y medio.

Multipliquemos la velocidad por diez, y lleguemos hasta 10.000 c. A Próxima llegaríamos en poco más de 3 horas y media. A Sirio, en unas 7 horas y media. A la Estrella Polar, en dos semanas. Cruzar la galaxia de punta a punta nos llevaría 10 años, y alcanzar Andrómeda, 250 años.

Como veis, si las distancias entre estrellas son enormes, las existentes entre galaxias son inimaginables. Nuestra propia galaxia es suficientemente grande para que, a una velocidad en la que podríamos recorrer las estrellas cercanas en unas horas, tardásemos años en cruzarla. Veamos ahora el número de estrellas: 100.000 millones. Para no perdernos, comparémoslo con la población mundial, que es de aproximadamente 6.350 millones. Es decir, hay 15,7 estrellas por cada habitante de nuestro planeta.

Con cien mil millones de estrellas para escoger, no es necesario buscar lugares en otras galaxias para nuestras historias de ciencia ficción. En la saga de Star Trek, por ejemplo, pese a la infinidad de mundos habitados y especies conocidas, existen regiones de la Via Láctea desconocidas e inexploradas, y son parte del argumento de las series Espacio Profundo 9 y Voyager. De hecho, en esta última, la nave estelar Voyager es trasladada accidentalmente a la otra punta de la galaxia, y a máxima velocidad tardaría 76 años en alcanzar el conocido espacio de la Federación (y se supone que era la nave más rápida construida). Otro buen ejemplo es La Guerra de las Galaxias. ¿Alguien conoce un universo cinematográfico más rico en cuanto a especies alienígenas y planetas exóticos? Y todo ocurre en la misma galaxia.

Bueno, espero que eso haya ayudado a comprender un poco la inmensidad de una única galaxia.

19 comentarios:

  1. Alf, corrige pronto que nos quedamos turulatos:

    Se calcula que nosotros estamos a unos 27.700 millones de años luz del centro.

    ResponderEliminar
  2. Felicidades por el post.

    Y por la nominación a 20Blogs!

    ResponderEliminar
  3. También en el juego de rol de Traveller, o en Mechwarrior, o incluso en cosas desfasadísimas como Warhammer 40.000, la acción se limita a partes limitadas de nuestra galaxia. Es que es demasiado grande, y llega de sobra para poner lo que te de la gana. Hay pocas novelas de ciencia ficción que planteen la llegada a otra galaxia (en Fundación, con toda la galaxia unificada, que es mucho decir, lo de ir a otra es una especie de chaladura que sólo se plantean ciertos lunáticos). Ahora mismo, sólo recuerdo Tau Cero, de Poul Anderson, que es bastante pasada de vueltas: se llega al propio final del universo (en el tiempo).

    ResponderEliminar
  4. "Al escucharlas, prestando atención a las letras, no puedo evitar pensar en que los creadores de estas sintonías, no tenían muy claro qué es una galaxia..."
    Yo creo que quiza quien no tiene muy claro el concepto son en todo caso los traductores, que meten lo primero que se les ocurre que rime con la banda sonora y que tenga algo que ver con la tematica. :P
    Un ejemplo que siemrpe me llamo la atencion es la mitica "Jungla de cristal" (Die hard) que cuando ves la segunda y tercera parte te preguntas donde esta el cristal?

    ResponderEliminar
  5. Como curiosidad, juraría que cuando se lanzó en España la serie de cómics inspirada por Star Wars, no se les ocurrió mejor idea que intitularla "guerras estelares". Así se aseguraban de que ningún lector potencial la identificaba con la película de éxito mundial.

    El cómic duró poco en España. No imagino por qué.

    ResponderEliminar
  6. Esta entrada me ha hecho acordar a la serie "Silverhawks", que tenía lugar en una galaxia llamada "Limbo". Una galaxia que era iluminada toda, todita, por un "sol artificial". Y que además era visitada periódicamente por el cometa Halley. Encuentro en varios sitios que "Limbo es una galaxia pequeña a unos 100 años luz de la Tierra". Y no quiero empezar a hablar de las naves descapotables...

    Eso sí, al final de cada episodio había una lección de astronomía elemental. Para que los niños aprendieran, claro.

    ResponderEliminar
  7. Ya que hablas de galaxias y the "Star Wars", en la escena final del primer episodio (o el segundo, nunca me acuerdo), se ve a los protagonistas delante de un enorme ventanal. Al fondo, una magnífica galaxia espiral. Lo increíble es que, la galaxia, ¡se ve girar!. A la velocidad a la que gira, más o menos, unas 5 vueltas por hora, las estrellas a distancias como la que separa el Sol del centro de la Vía Láctea, se moverían a velocidades del orden de 10000 millones de veces la velocidad de la luz.

    Saludos
    Antonio Aparicio

    ResponderEliminar
  8. Para Bungow: no sé lo que significa Die Hard, bueno más bien es que no me sale como traducirlo, pero si no recuerdo mal la segunda y la tercera nos las tradujeron como La Jungla 2 y La Jungla 3, sin que apareciera el cristal por ningún sitio, cosa que a mí me chocó porque se suponía que eran segundas partes de la otra. Lo que tampoco sé es si el título original es Die Hard 2 y Die Hard 3.

    ResponderEliminar
  9. Es un juego de palabras. "Die Hard" significa convencido, radical (típicamente, los fans obsesivos de algo que no toleran que se tome en vano su obsesión). Por otra parte, "Die" es morir, y "Hard" es difícil, así que tomado literalmente significaría "difícil de matar".

    La "traducción" se hizo seguramente como la de esas canciones japonesas: "ésta es la sintonía, aquí hay unas fotos, haz una canción sobre lo que sale en las fotos y que encaje en la sintonía".

    ResponderEliminar
  10. Yo recuerdo que de niño confundia los terminos "galaxia" y "sistema solar" asi que cuando oia lo de "seres de otra galaxia" o "va volando por las galaxias" me parecia correcto. Creo que la culpa de mi confusión la tuvo "La Saga de los Aznar" que herede casi entera de mi padre y fue mi primer contacto con la ciencia ficción mas alla de las series de dibujos y alguna peli. Los que conozcais las novelas de Pascual Enguídanos (o George H. White, el seudonimo con el que firmaba) recordareis que nombraba "la galaxia nahumita" o "la galaxia thorbod" refiriendose a los sistemas planetarios donde vivian estas razas. Creo que entre la gente con pocos conocimientos de astronomia este es un error bastante comun y puede explicar el porque de esas letras.

    ResponderEliminar
  11. Ya decía yo que la culpa era de Aznar...

    ;-P

    ResponderEliminar
  12. 15,7 estrellas por habitante!! Voy de inmediato a un notario para hacer un título de propiedad de mis 15 estrellas!!! El 0,7 lo dejaré para alguna ONG.
    ¿Os habeis imaginado la de energía que le podemos vender a Endesa?? (o a E-on, o Gas Natural o cualquier otra empresa energética).

    Nelor

    ResponderEliminar
  13. No había oído hablar de Silverhawks, y por lo que comentas, me he perdido una inagotable fuente para el blog :-)

    La escena de la galaxia espiral es al final de El Imperio Contraataca, o sea, la segunda película (o el episodio V). No me había fijado en que la galaxia girara, siempre creí que era una foto fija. Bueno, la próxima vez que la vea, prestaré atención.

    El nombre original de la segunda película de La Jungla de Cristal (o al menos, un título alternativo a Die Hard 2) es Die Harder. Si traducimos Die Hard como Difícil de Matar, Die Harder podría traducirse como Más Difícil de Matar. La tercera se llamaba Die Hard: With a Vengance

    ResponderEliminar
  14. Por acá (Perú) llego con el nombre de Duro de Matar. Saludos.

    ResponderEliminar
  15. Acabo de comprobar lo de "El imperio contraataca" y sí se la ve girar :P, menuda velocidad llevarán los cuerpos celestes en esa galaxia.

    Por cierto muy buena la entrada, y hablando de galaxias y estrellas no está de más decir aquella frase de Carl Sagan para transmitir la enormidad del espacio, "hay más estrellas en el espacio que granos de arena en las playas de la tierra", la escala es brutal y difícil hacerse a la idea.

    ResponderEliminar
  16. muy bueno el informe...los felizito chicos!!! la verdad q de 100000000 millones de años luz su comentario de bueno^^...me encanto!!!

    ResponderEliminar
  17. Me encanta tu blog. Lo descubrí hace relativamente poco y me estoy leyendo todas las entradas por orden (como ves todavía me queda bastante...)

    Por una vez voy a comentar algo, no de ciencia que me das mil vueltas si no de traducción. Las traducciones al Español suelen hacerse muy alegremente y eso me enerva bastante. Uno de los ejemplos que pongo siempre es, precisamente, Star Wars.

    _______________________________

    "Inevitablemente me viene a la cabeza otro ejemplo, aunque no sea una canción: La Guerra de las Galaxias, una traducción poco acertada del original, Star Wars, que realmente significa Guerras Estelares."

    Aquí estás cometiendo el mismo error de traductor que los traductores originales. Lees "Star Wars", y ves en las pelis que es una saga de trasfondo estelar y te precipitas en traducirla como "Guerras estelares".
    La traducción correcta es "Las Guerras de la Estrella" porque a lo que se refieren es al periodo cronológico de este mundo ficticio (correspondiente con la primera trilogía de pelis) en el que tienen lugar las batallas relacionadas con la creación de la Estrella de la Muerte como arma del imperio, que le da nombre.
    La saga completa ya se quedó con el nombre de Star Wars, pero realmente debería corresponder sólo a la primera trilogía, y la época anterior (que se corresponde con la trilogía nueva de pelis) era la de Clone Wars, o Guerras Clon, que aunque no hayan titulado así a la trilogía os sonará porque lo dicen mil veces en las pelis. Si tradujera como tú, serían "Guerras clónicas", lo cual no tiene sentido.

    ResponderEliminar
  18. Tengo que discrepar con lo de "Star Wars".

    Por la propia naturaleza del idioma inglés, puede haber ambiguedad en la traducción de determinadas palabras o frases cortas. "Guerras Estelares" creo sería una traducción adecuada (desde luego, mucho más que "La Guerra de las Galaxias"), o también "Guerras en las Estrellas".

    Tenemos conocidísimos ejemplos "Star Trek" ("Paseo Estelar" o "Paseo por las Estrellas", o "Viaje por las Estrellas", o similar; pero nunca "Viaje a la Estrella"), "Stargate" ("Puerta Estelar" o "Puerta a las Estrellas"; pero nunca "Puerta de la Estrella"). En la propia serie de Star Trek, se traduce "starship" como "nave estelar" (y no "nave de la estrella"). Y en el mundo real tenemos el término "spaceship", para "nave espacial" (y no "nave del espacio", aunque en este caso, no sonaría mal).

    "Guerras Clónicas" no sería una buena traducción de "Clone Wars", teniendo en cuenta el contexto. Pero "Guerras Clon" tampoco. En la primera película se tradujo de esa manera, y se ha decidido mantener el término por coherencia (y porque todos lo tenemos grabado en la cabeza, y nos chocaría que lo cambiaran), pero si te das cuenta, lo más correcto sería traducirlo como "Guerras de Clones".

    Soy bastante friqui de SW, y es la primera vez que oigo o leo que la palabra "Star" de "Star Wars" se refiera a la Estrella de la Muerte, y que el término denota sólo a la segunda trilogía. Puedo estar equivocado (si me das alguna referencia de lo que dices, te lo agradecería), pero fíjate que si lo traducimos como "Guerras Estelares" o "Guerras en las Estrellas", es suficientemente genérico como para abarcar todo. Me pega más.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.