Búsqueda

viernes, septiembre 01, 2006

Una nueva supernova

Un servidor se va a unas merecidas vacaciones a la playa, por lo que seguramente el blog estará parado un par de semanitas. Tal vez haga algún envío esporádico, o conteste algún comentario, si encuentro un cibercafé cerca, o si el propio hotel dispone de un servicio similar. Pero no prometo nada.

Para dejar un buen sabor de boca, comentaré un caso a caballo entre mala ciencia y mala prensa. He recibido un correo electrónico que me avisa de una noticia aparecida en El País (gracias, Ángel). Trata sobre la observación de una reciente supernova, y aparece la siguiente frase:

El acontecimiento comenzó el pasado 18 de febrero, en una galaxia de estrellas formada hace 440 millones de años luz hacia la constelación de Aries.

¿Hace 440 millones de años luz? Parece uno de esos casos de confundir el año luz con una unidad de tiempo, cuando en realidad es una unidad de distancia, como ya expliqué en una ocasión. La misma noticia aparece en El Mundo, sin ese error de concepto, pero con una redacción casi idéntica:

El acontecimiento comenzó el pasado 18 de febrero, en una galaxia de estrellas formada a 440 millones de años luz hacia la constelación de Aries.

Bien, parece claro que la cifra se refiere a la distancia a la que se encuentra la galaxia en cuestión. Pero ¿no resulta curioso la expresión galaxia de estrellas? En el mundo de la astronomía, no puedo imaginar una galaxia que no sea de estrellas. Y también es curioso que se utilice el verbo formar. ¿No es más natural decir simplemente que la galaxia está a X distancia, que decir que está formada a X distancia? Buscando la posible fuente original, doy con la solución. No sé si será la fuente de la que ha tomado Europa Press la noticia (que es de donde la ha sacado ambos periódicos), pero en Astromart leo lo siguiente:

The explosion, called GRB 060218 after the date it was discovered, originated in a star-forming galaxy about 440 million light-years away toward the constellation Aries.

Bueno, para los que no sepáis demasiado inglés, os diré que la clave está en la expresión star-forming galaxy, que traducido viene a ser algo así como galaxia formadora de estrellas. Es decir, una galaxia en la que se están formando estrellas, aunque supongo que el calificativo se refiere al hecho de que sea una galaxia joven, y se estén formando muchas estrellas, ya que el nacimiento de estrellas ocurre en todas las galaxias (la nuestra también). Parece ahora evidente que el redactor de Europa Press cometió un error en la interpretación de ese término, y decidió que significaba galaxia de estrellas formada....

Hay otro error bastante gordo en ambas noticias. Se acompaña una foto que no tiene nada que ver con la supernova que se menciona, ya que se trata de los restos de la supernova Cas A, que explotó hace unos 300 años (bueno, en realidad, la luz de la explosión llegó hasta nosotros hace 300 años), y que se encuentra en la constelación de Casiopea. Lo curioso es que por un lado, el editor debía de saber que la foto no tenía mucho que ver, ya que el pie de la misma hace referencia a Casiopea, mientras que esta nueva supernova se encuentra en la constelación de Aries. Pero por otro, el propio pie tiene otro error de concepto, ya que en ambos casos se habla de la explosión de Casiopea. Es decir, no dice que se trate de una explosión en Casiopea, sino de la explosión de Casiopea. De toda Casiopea. A ver, Casiopea es una constelación, no una estrella. Es muy característica y fácil de distinguir, ya que tiene 5 estrellas bastante brillantes dispuestas en forma de W, y ocupa un 1,45% del cielo observable, siendo la 25ª en tamaño. ¿Os imagináis una explosión que abarque toda la constelación? Además, en el caso de El País, incluso se dice que se trata de una foto tomada durante la explosión. Pues va a ser que no, ya que ni el Hubble tiene 300 años, ni la foto pertenece al momento de la explosión, sino a los restos. Por cierto, podéis ver una versión más grande de la foto de Cas A (e incluso pinchar en ella y verla a mucha mayor resolución), en el blog Bad Astronomy. Es impresionante.

Curiosamente, justo al día siguiente, El País publica más información, y esta vez sí lo hace de forma acertada, entrando más en detalle, e incluyendo una foto que sí corresponde al evento. Bueno, más vale tarde que nunca.

18 comentarios:

  1. Una de las múltiples cosas sobre las que me ha dado luz este blog (a ver si ahora te voy a dejar mal...) es que una constelación no es una agrupación de estrellas próximas entre sí, sino que simplemente da la casualidad de que desde donde estamos aparecen cerca en nuestro plano celeste.

    Pensando en una constelación vista en 3D y no en 2D como la vemos nosotros (admitidme la licencia) se ve mucho más claramente la escasa tirando a despreciable probabilidad de que les ocurra cualquier cosa a la vez justo a esas estrellas, ya sea una explosión o que se las coma un monstruo volador de espagueti.

    ResponderEliminar
  2. Una pequeña puntualización sobre las "star-forming galaxies". No tienen por qué ser galaxias jóvenes. Su característica principal, que se refleja en el nombre, es que la luz que nos llega de ellas está dominada por la que proviene de procesos de formación de estrellas: estrellas jóvenes muy masivas y azules que emiten principalemnte en el UV y en la zona azul del espectro visible, gas ionizado por la emisión UV de estas estrellas y que emite en el infrarrojo. Asi, la luz que nos llega y que hace que podamos primero detectar y luego estudiar estas galaxias se debe a que están formando estrellas a un ritmo mucho mayor que en las galaxias 'quiescentes' como nuestra Vía Láctea; pero este brote de formación estelar puede estarse dando recientemente y que en la galaxias haya una población subyacente de estrellas viejas, más pequeñas y que no emiten tanto en la zona azul del espectro, de forma que la galaxia no es tan joven.

    ResponderEliminar
  3. !Blasfemo¡ Para el Monstruo Volador de Espagueti todo es posible.

    ResponderEliminar
  4. Varias personas me habían escrito para que hablara sobree esta noticia. Ahora que lo has hecho tú ya sólo me queda poner la referencia.

    Por cierto: varias de las noticias decían algo así cómo que "veíamos la explosión en tiempo real". Pero claro, si está a 440 millones de años luz, lo que vemos debió suceder hacer 440 millones de años ¿o no?

    ResponderEliminar
  5. A decir verdad no estoy de acuedo del todo con esta corrección en concreto. En el momento que la velocidad de la luz se establece como la velocidad máxima alcanzable se transforma en unidad de tiempo y de distancia simultaneamente. Un año luz vendría a ser la distancia que la luz recorre en un año o el tiempo que la luz tarda en recorrer dicha distancia. Es cierto que dado el nombre decir año luz parece innecesario ya que con decir un año basta, sin embargo, esto tan solo se debe a que la invarianza de la velocidad de la luz y sus consecuencias con respecto a unidades de distancia y de tiempo no se descubrieron hasta un tiempo despúes.

    Hay una especie de cuento que se explica en las asignaturas de relatividad y de mecanica teórica de física que ilustra de lo que estoy hablando asi que errollandome demasiado os la cuento:

    Dos escuelas de topografos efectuan medidas a distintas horas del día. La primera escuela mide de noche y toma como referencia el norte de la estrella polar. La segunda escuela mide de día utilizando como referencia una brújula. Así mismo consideran magnitudes diferentees la dirección N-S que la E-O tomando, por tanto, unidades diferentes para cada una de las direcciones.

    Un estudiante que asiste a ambas escuelas se da cuenta que existe una variable independiente de la escuela que es la distancia entre dos puntos. De ello deduce que deben existir medidas de conversión de una escuela a la otra. Asi mismo esta invariancia le permite observar que ambas direcciones son la misma cosa midiéndolas a partir de entoncess en las mismas unidades.

    Algo semejante ocurre cuando distinguimos entre el tiempo y el espaciomidiéndolos en distintas unidades cuando en realidad se pueden expresar en las mismas (son la misma cosa). En nuestro caso y al unificar conceptos (tiempo y espacio) el invariante es el intervalo entre sucesos:

    (x-y)^2-(xo-yo)^2=invariante

    x, y coordenadas espaciale
    xo yo coordenadas temporales.

    Otra forma de verlo es darse cuenta de que si multiplicamos una unidad de tiempo por una constante obtenemos otra unidad de tiempo:

    1año·2=2años (bienio)

    AL ser c (vel. de la luz) una constante universal cualquier c·t es unidad de distncia (se mide en m) y de tiempo (se puede obtener t)

    ResponderEliminar
  6. Gracias, Jorge, por tu lúcida exposición.

    Lamentablemente no estoy a tu altura, y ha habido una cosa que no he entendido. Me refiero a lo que dices de que 1año.2=2años, ¿me lo podrías volver a explicar?

    ResponderEliminar
  7. Jorge, no lo veo yo así. Se pueden medir distancias cuando se dice 2 años luz, que searán la distancia que recorre la luz en 2 años... pero, ¿qué medida de tiempo es esa? ¿Los 2 años? ¿Qué utilidad tiene? No acabo de pillar el razonamiento.

    Dices que cualquier c·t es unidad de distancia (SE MIDE EN t) y de tiempo (SE PUEDE OBTEBER t). Disculpad las mayúsculas; con ellas quiero hindicar que ser y obtenerse no es lo mismo. Evidentemnte, uno puede obtener múltiples cosas a partir de otras sin más que aplicar un ecuación, pero no quiere decir que sean lo mismo.

    Ah, y felices vacaciones, Alf, que usted se tueste óptimamente en la playa.

    Saludos para todos,

    Ferre

    ResponderEliminar
  8. Ferre, no digo que tenga utilidad, tan sólo digo que es un tiempo en toda regla. Ademas no es que con c·t se pueda obtener el tiempo, es que es un tiempo multiplicado por una constante, luego es un tiempo. Igual que un minuto es un segundo por 60. En el momento en que la velocidad de la luz es constante se unen ambos conceptos.

    Todo lo que estoy contando ha salido de apuntes y libros de la asignatura de mecánica teórica de la complutense, con lo cual estoy bastante seguro de ello...bueno tan seguro como se puede estar, que en relatividad y estas cosas a veces se cambian las interpretaciones (como con la idea de si existia una masa efectiva que disminuia con la velocidad).

    ¿cuánto tiempo es un año-luz?, pues aunque suene ridículo un año luz sería un año de tiempo.

    A ver si me explico mejor:

    Si vas de viaje y le preguntas al conductor del coche a que distancia está Valencia te puede contestar (se que no sería lo normal)que a 4 horas. La razón por la que la respuesta no es buena es que dependiendo de la velocidad a la que estes esas cuatro horas pueden ser 400 o cualquier otra cosa. Si existiese en el universo algo que se moviése a la misma velocidad siempre (por ejemplo un dos caballos que fuese siempre a 100Km/h) podrías decir que Valencia está a 4 horas de distancia.
    Esto tan sólo es posible si el patrón que utilizas es algo que se mueva a velocidad constante como por ejemplo La luz (constante universal).

    De todas formas teneis razón en que puede ser una pedantería, pero lo dije como curiosidad por si a alguién le interesaba el tema.

    El que si me ha pillado es marsupilami, lo de 1año.2=2años es muu dificil de explicar y hace falta un algebra neotensorial y marvelzombie para ello. Lamentablemente ese paso yo tampoco lo entendia y me limite a copiarlo del libro. Lo siento.

    Ah y por ultimo felicidades por la página Malaciencia que me encanta

    ResponderEliminar
  9. Pues a mi me parece que deberían cerrar la carrera de periodismo. Los que darían las noticias de economía deberían ser ecoomistas que trabajan de periodistas. Los que dan las noticias de ciencia deberían haber estudiado medicina o física o algo así.

    ¡¡ NO A LOS ESTUDIOS DE PERIODISMO !!

    ResponderEliminar
  10. Eso es que no aprendieron del comentario de la legión del espacio. Si es que no leen lo que deben :P

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  12. Me parece, Jorge, que estás confundiendo constantes físicas (como la velocidad de la luz en el vacío o la constante de Coulomb) con constantes numéricas (como pi). Si multiplicas c*T no obtienes tiempo, de la misma forma que si multiplicas la constante de Coulomb por L no obtienes distancia. Lo que sí puedes hacer es pensar en la velocidad como una magnitud fundamental y derivar de ella la distancia o el tiempo, pero eso no significa que sean lo mismo. Puedo redefinir la distancia como una magnitud derivada de c y T (siendo ambas fundamentales): L=c*T en unidades c*s, o puedo definir el tiempo como derivada de c y L: T=L/c en unidades m/c. El año-luz está definido como unidad de distancia, no de tiempo.

    ResponderEliminar
  13. Enguibuck ha explicado mucho mejor que yo lo que quería decir. A eso me refería, que c no es una numérica, sino que tiene unidades, por lo que utilizar implica también una cálculo con ellas: c·t es distancia pura.

    Saludos y a ver si dentro de unas horitas somos campeones del mundo de baloncesto,

    Ferre

    ResponderEliminar
  14. Solo mencionar que la puntualización "en el vacio" no me parece baladí aquí.
    A mi me resulta poco riguroso hablar de años luz como si fuera una unidad de tiempo cuando estamos hablando de distancia recorrida por la luz, que como todos sabemos varía dependiendo del medio (aunque claro está el término "año luz" no suele referirse a distancia en otros medios que no sean el vacío). No soy físico así que digamos que me rijo por una extricta interpretación del término y puedo equivocarme.

    ResponderEliminar
  15. A mí no me resulta poco riguroso, me resulta erróneo. La puntualización no es necesaria ya que c es la velocidad de la luz en el vacío y un "año luz" es c multiplicado por un año, luego va implícito que es en el vacío. Si quieres calcular un "año luz" en otro material, es tan sencillo como multiplicar por el índice de refracción de ese material. Como el índice de refracción no tiene unidades, seguirás obteniendo distancia después de la multiplicación.

    ResponderEliminar
  16. Enhorabuena por el blog, que acabo de descubrir y me ha parecido muy interesante. Respecto al tema de los años-luz como medida de tiempo, sólo comentaré que en primero de carrera de Matemáticas, un profesor(que por cierto era de Informática) nos dijo algo así como : Un ordenador tardaría años luz en realizar esa computación. Incluso aceptando que años luz se pueda utilizar como equivalente de año, creo que no era este el caso, sino que el profesor buscaba exagerar la cantidad de tiempo, cayendo así en un error al utilizar una medida de tiempo. Y esto ocurrió en la universidad, en una carrera de ciencias.

    ResponderEliminar
  17. Evidentemente en el comentario anterior quería decir "al utilizar una medida de distancia" y no de tiempo ;).

    ResponderEliminar
  18. Excelente blog.
    Les refiero este otro artículo sobre un caso similar y un esfuerzo para que todos logremos salir del pequeño oscurantismo científico en el que nos tienen los medios de "incomunicacion":
    http://jzuluaga.blogspot.com/2007/06/y-dnde-esta-la-noticia-33-13.html

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.