Búsqueda

lunes, febrero 27, 2006

Espacio: 1999

Imagen de los créditos de la serieHoy me voy a poner un poco nostálgico, rememorando una serie de TV que puede que no todos recuerden. Se trata de Espacio: 1999, emitida allá por los 70, aunque los más jovenes tal vez la hayan visto cuando se reemitió en Antena 3, al comienzo de su andadura. Para el que no la recuerde, la premisa de la serie era la siguiente: allá en el "futuro" (1999), se construye en la luna una pequeña estación (Base Lunar Alfa, creo recordar) y un deposito de residuos radiactivos. No recuerdo si por accidente o por mála gestión, los materiales radiactivos alcanzan su masa crítica, produciendo una brutal detonación nuclear que saca a la Luna de su órbita, lanzándola hacia lo desconocido. En muchos episodios, la Luna pasaba cerca de un planeta habitable, y los protas hacían una visita.

En su día la serie tuvo su éxito, y a mí me encantaba de pequeño. Pero la idea base de toda la serie tiene un error de proporciones astronómicas (y nunca mejor dicho). ¿A qué velocidad viaja la Luna para acercarse a un planeta desconocido en cada episodio? La estrella más cercana (sin contar el Sol, claro) está a unos 4,22 años luz. ¿Viaja la Luna a velocidades mayores que la luz? Dificilmente se podría acelerar un planetoide de esa manera, aun suponiendo que no fuera imposible por la Relatividad Especial. Y en ese caso, ¿cómo van y vienen al planeta? ¿Tienen las Águilas (las naves de la base) capacidad para superar la velocidad de la luz? Entonces ¿por qué no se vuelven tranquilamente a la Tierra?Foto de un Águila despegando

¿Acaso a poca distancia de nuestro Sistema Solar existen multitud de desconocidos sistemas planetarios? No lo creo, salvo que sus estrellas sean invisibles. Porque los planetas tendrían que tener su propia estrella que les diera luz y calor. Más allá de Plutón existen numerosos cuerpos (asteroides, planetoides) en el llamado Cinturón de Kuiper, pero a esa distancia están helados y sumidos en la oscuridad.

Foto de Martin Landau, en los créditos de la serieCuando vi la serie por primera vez, era un crío y me parecía buenísima. Cuando la volví a ver en la reposición de Antena 3 (ya iba a la Universidad) tenía ciertas nociones de las distancias implicadas. Entonces me di cuenta de la imposibilidad de la serie en su totalidad, y uno de los mitos de mi niñez se derrumó. Una lástima.

48 comentarios:

  1. Que se caigan mitos es inevitable.
    Mi dia D fue descubrir que Yoda era de plastico...

    ResponderEliminar
  2. Yo flipaba de chaval con el coche fantástico. Me parecía precioso y simpre pensaba que de mayor me iba a comprar uno igual. Y, en cambio, ahora me parece un coche cutre y horrible. Vamos, no lo quiero ni aunque me lo regalen.

    ResponderEliminar
  3. felicitaciones por la página.
    Una preguntita
    ¿Sería imposible que en un planeta aparezca vida sin tener una fuente energética como ser un sol?
    Después de todo la masa misma del planeta tiene un equivalente en energía. Existiría la energía potencial, eléctrica de los enlaces moleculares, química.
    Bueno, esa es la pregunta. adios

    ResponderEliminar
  4. Creo que fue el gran maestro Ford el que, cuando le preguntaron porqué en su película "La diligencia" los indios, simplemente, no disparaban a los caballos, respondió: "Porque entonces la película se acababa al cuarto de hora". Como bien señalas, el cine o la TV siempre nos exigen cierta suspensión de incredulidad. Pero a los legos siempre nos quedará el encanto naif de la serie, esos pantalones pata de elefante y esas patillas setenteras, y el diseño de las Aguilas, que siempre me ha parecido muy atractivo. Por cierto que tengo otro acertijo para ti: ¿Cuanta gente había en la Base Alfa cuando se perdió en el espacio? Porque a lo largo de la serie palmaban como 200, y eso nunca se vaciaba... ;o) Un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. Gracias por recordarme viejos tiempos y hacer crecer un poco la nostalgia, no puedo dejar de exclamar ¡que tiempos aquellos!

    ResponderEliminar
  6. La caída de ciertos mitos es inevitable... Pero tampoco hay que ser demasiado exigente. Está claro que cuanto más exacta sea una serie, más tranquilos nos quedaremos todos, pero si hay que "creerse" ciertas cosillas, en aras de mantener el interés y de contar buenas historias, pues bueno, ya me está bien (a veces la parte de ciencia es sólo el trasfondo...)

    Saludillos!

    ResponderEliminar
  7. De niño, la serie me encantó. Era una de mis favoritas y de disfrute obligado.

    Supongo que para ser honestos, francamente me habría aburrido tremendamente si durante 400 capítulos fuésemos testigos del descubrimiento del asteroide A-0010, y al capítulo siguiente, asteroide A-002, para pasar al capítulo donde nos relatan el emocionante descubrimiento del,,, Asteroide A-003! y así.

    Algo de fantasía tiene que ir invertido en una serie para atraer la atención del teleespectador. Y si, el diseño de las águilas siempre me gustó, hasta la fecha incluso.

    Dado el bajo nivel de educación científica en la población en general, el presentar estaciones rotatorias para simular gravedad artificial me parece un buen aporte, aunque se violen algunas de las leyes de la física, como la conservación del momento angular. No obstante, recuerdo en este momento Odisea 2, (buen libro, terrible película) donde nos cuentan que la discovery después de tanto tiempo de abandonada ha perdido parte del funcionamiento de sus sistemas, al parar el carrusel central que proveía gavedad artificial, este es transferido al resto de la nave por lo que se encuentra girando descontrolada hasta que los tripulantes de la "Leonov" restauran los sistemas.

    No estoy, eso si, tan seguro que el giro de la discovery se detendría poniendo en funcionamiento el carrusel central de la nave. Al menos no de la forma que nos lo relatan.

    Y recuerdo un capítulo en particular de Espacio 1999 (En México se llamó Odisea 1999) donde tenían que atravesar un "sol negro", quizás el concepto que habría entendido el guionista de la serie con respecto a los agujeros negros.

    ResponderEliminar
  8. Y, en cambio, ahora me parece un coche cutre y horrible. Vamos, no lo quiero ni aunque me lo regalen.

    Hombre, pues si a mí me regalaran un Pontiac Trans Am del 82, no iba a decir que no :-)

    ¿Sería imposible que en un planeta aparezca vida sin tener una fuente energética como ser un sol?

    Yo casi diría que sí. Aunque el interior de un planeta pueda tener energía en forma de calor, y teniendo en cuenta la energía química potencial de algunos compuestos, creo que no sería suficiente. En seguida se agotaría. Piensa en la inmensa cantidad de energía que proporciona el Sol, y que lleva haciéndolo durante miles de millones de años (y lo que le queda).

    ¿Cuanta gente había en la Base Alfa cuando se perdió en el espacio? Porque a lo largo de la serie palmaban como 200, y eso nunca se vaciaba

    ¡Ja, ja, ja! Muy cierto. Y lo mismo vale para las Águilas, que alguna se destruía de vez en cuando. Y otra gran pregunta ¿de dónde salieron las nuevas Águilas de la segunda temporada?

    ResponderEliminar
  9. Síiiiiiiiiiiiiiiii, yo también veía esa serie. Por uno de esos foros he encontrado la frase maravillosa con la que comenzaban los capítulos: " "13 de Septiembre de 1999. Base Lunar Alpha. A consecuencia de una explosión nuclear, la Luna salió despedida de la órbita terrestre y fue lanzada al espacio exterior" y empezaba la música chaaaaan chan chan cha ta chaaaaan

    Me has puesto nostálgico, Alf.
    Saludos

    ResponderEliminar
  10. Hombre, pues si a mí me regalaran un Pontiac Trans Am del 82, no iba a decir que no :-)

    A ver si vas a tener que montar una encuestilla para ver como están divididas las opiniones: ¿A quién le gusta todavía hoy el coche fantástico? (el coche, no la serie, claro)

    ResponderEliminar
  11. Aquí en Argentina esa serie se llamó Cosmos 1999. Lo que siempre me pregunté es si es posible sacar a la Luna de su órbita con una explosión como la que sucede allí. Dejando de lado si es factible una explosión con la potencia necesaria, o si una explosión semejante dejaría entero a nuestro satélite, siempre me pregunto (y lo pregunto aquí) acerca de la posición de la explosión. El depósito de desechos nucleares estaba en el lado oculto de la Luna, o sea que al explotar empujó en dirección a la Tierra, no al revés. ¿Le daría este empujón una ruta de escape a nuestro bello satélite? Otra pregunta que tengo sin respuesta es: ¿Es viable llevar residuos nucleares al lado oculto de la Luna, o la energía necesaria es mayor que la que esos materiales proporcionaron al fisionarse en la Tierra?
    Para despedirme, renuevo mis felicitaciones por el blog, Alf.

    ResponderEliminar
  12. Vaya, no recuerdo que la explosión fuera en la cara oculta de la Luna, pero en ese caso, creo que ésta debería acercarse más a la Tierra, en vez de alejarse. Posiblemente comenzaría a caer en una espiral, hasta que Tierra y Luna chocasen. Aunque también puede ser que pasase "rozando" y con suficiente velocidad para escapar de la gravedad terrestre. Así, sin cálculos ni cifras, no sabría decir.

    ResponderEliminar
  13. Yo me acuerdo bastante bien, aunque el paso de los años suele deformar los recuerdos. La idea de poner al depósito de desechos radioactivos en la cara oculta era la de usar a la misma Luna como escudo protector de la Tierra. O sea que podemos suponer que estaba más o menos centrado en esa cara y no en sus bordes. Siguiendo el mismo criterio, la Base Lunar Alfa estaba en la cara visible. Recuerdo que, durante la explosión, los protagonistas quedan aplastados contra el suelo durante un lapso bastante largo. A juzgar por la casi imposibilidad de moverse de los protagonistas, la Luna sufrió una aceleración de varios g, probablemente decenas. Es decir la impulsó una fuerza varias veces superior a su propio peso en el campo gravitatorio terrestre a nivel del mar. ¡Menuda explosión! Bueno, Alf, creo que todos se han ido a comentar tus más recientes post. Te agradezco tu respuesta. Creo que es como tú dices; sin más datos no podemos saber si es posible que la Luna escapase luego de rozar la Tierra o chocará con ella inevitablemente. Desde el punto de vista de la vida en la Tierra sería casi igual de catastrófico ¿no?

    ResponderEliminar
  14. Sí, sería una catástrofe debido a la gravedad de la luna. Creo que ese era precisamente el argumento original del cómic Flash Gordon, que el planeta Mongo se acercaba a la Tierra (o acercaba a la luna) produciendo desastres naturales.

    ResponderEliminar
  15. y contra q hace fuerza la explosion para sacar a la luna de la orbita?

    ResponderEliminar
  16. Tremenda serie.. musica fantastica, ambientazo total (para la epoca) y uno de mis mejores recuerdos de infancia. Yo estava enamorado de Maya (la que se convertia en cualquier bicho), creo que empezo a salir a mitad de la serie.
    Si hoy soy hombre de ciencias es en gran parte gracias a esta serie y a una pelicula llamada "Naves misteriosas" (Silent running), que nos pasaron en la escuela cuando era un crio.
    Alf, es cierto que la serie le daba mil patadas a la fisica, pero entonces no nos importaba ni nos dabamos cuenta. La seguiamos porque nos hacia soñar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Coincido contigo en todo, la película Naves misteriosas, la tengo descargada, es increible, no me canso de verla.

      Eliminar
  17. y contra q hace fuerza la explosion para sacar a la luna de la orbita?

    Bueno, no es necesario hacer fuerza contra nada. Los cohetes se impulsan en el vacío del espacio. Es una cuestión de la conservación de la cantidad de movimiento: se lanza material en una dirección, y el aparato es empujado en dirección opuesta.

    Pero sí es verdad que teniendo en cuenta la masa de la luna, la explosión debería haber lanzado una enorme cantidad de material a velocidades increíbles. No parece muy posible.

    ResponderEliminar
  18. Es cierto, había en la base una chica llamada Maya, muy guapa, protagonizada por Catherine Schell.

    ResponderEliminar
  19. A mí lo que me flipaba eran la especie de phasers que tenían, capaces de funcionar en modo 'atontar' o 'matar'. Recuerdo que jugaba con medidores de ángulos de la escuela como si fueran esas armas :)

    ResponderEliminar
  20. ¿Con esos semicírculos graduados de plástico transparente? ¡Demonios! ¡Yo también! X-P

    ResponderEliminar
  21. Que pringaos, yo usaba las escuadras y los cartabones pequeñitos, que pa eso tenian mejor forma

    ResponderEliminar
  22. A mi me gustaba mucho esta serial, en Chile se llamaba Cosmos 1999, estimulaba mi imaginacion, no podemos pedir que toda informacion cientifica que se entregue sea fidedigna , si no seria documental. Es ficcion y a disfrutar la ficcion.

    ResponderEliminar
  23. En México la serie se llamaba "Odisea 1999". Con la explosión en la Luna, la Tierra resultó bastante perjudicada. Creo que la Luna se acercó mucho a la Tierra, antes de alejarse. Mientras se alejaba, les informaban a los de la Estación Alpha que los desastres en la Tierra iban en aumento. Creo que se asumía que sería el fin de la vida en la Tierra, pero no estoy seguro de ello.

    En verdad que era mi serie favorita. No recuerdo dónde encontré la canción que servía de tema, y no recuerdo dónde lo almacené.

    ResponderEliminar
  24. Lo que te ha pasado con Espacio 1999 puede pasar con la inmensa mayoria de los temas (malos) de la ciencia ficción, sobre todo los que tienen algo que ver con la medida del tiempo, la teoria de la relatividad, la velocidad de la luz, paradojaas espacio-temporales, etc, e incluso algunas teorias científicas desarrolladas al absurdo. Yo recuerdo que ví con entusiasmo la serie. Como tantas otras queda reducida a las aventuras de buenos y malos, como si se traspasasen historias de otros generos a la ciencia ficción (vaqueros e indios con trajes espaciales), pero ni siquiera fui tan lejos como tú en las especulaciones sobre la velocidad a la que debería viajar la Luna, solamente pensé en lo que debería significar el que la Luna se fuera de su órbita con el cambio de la gravedad lunar que supondría su nueva velocidad de traslación y de rotación. ¿No supondría ese hecho la destrucción de la estación lunar alpha?.

    ResponderEliminar
  25. Hablando de ciencia ficción: ¿y esas series españolas o extranjeras, que todos conocemos, en las que médicos, policias, funcionarios y demás son unos benditos amables que sanan todo o arreglan lo imposible?, y cuando por ejemplo vas a la Seguridad Social y te encuentras muchas veces con...piensas que cuales series son más ciencia ficción.

    ResponderEliminar
  26. Soy aficionado a las series de ciencia ficción. Evidentemente si las analizamos la lista de errores es enorme, pero debermos verlas como un simple entretenimiento. Para los medios tecnológicos de la época Espacio 1999 era bastante correcta, evidentemente ha sido superada en todos los sentidos. Pero solo debemos verla como lo que es, una serie de entretenimiento.
    Soy médico y cuando veo las series de hospitales también tengo la sensación de ver ciencia ficción. Si lo que hacen en algunos capítulos lo hiciéramos de verdad los cementerios estarían mucho más llenos.

    ResponderEliminar
  27. Se trata de una serie de ciencia-ficción y no de una película neorealista italiana. Es que tenemos que contar los fallos técnico-cientifico cada vez que vemos una serie o película... que decir de Star Wars (en todos sus episodios) o Star Treck. Yo lo que quiero es disfrutar de la película.. para aprender física está "el libro gordo de petete".
    No saquemos las cosas de contexto (tanto científica como temporal) y veámoslo como lo que de verdad son: productos de entretenimiento.
    Y al que no le guste... los documentales de la 2.
    Saludos a todos.
    altair001

    ResponderEliminar
  28. ¡Ay, Señor! Otra vez lo mismo de siempre...

    Que no, que "ciencia ficción" no es sinónimo de "fantasía" o de "todo vale".

    Cuánto mal ha hecho al género el uso peyorativo de la expresión "esto es de ciencia ficción" para referirse a algo poco creíble, o simplemente absurdo.

    La ciencia ficción, como su nombre indica, trata de ciencia, y de ficción. No olvidemos la ciencia.

    Y eso no quiere decir que no me guste la serie. Me encanta la ciencia ficción. Incluso la que discurre por ámbitos más "fantásticos" (como Star Wars). Pero eso no me impide ver los errores en muchas series o películas.

    ¿Te creerías un coche que explota en el aire, antes de chocar con nada? ¿O un detective que cae de un 10º piso y no se mata? ¿O una nave espacial descapotable, en la que al piloto se le menea el pelo con el viento?

    Pues eso. Que lo cortés no quita lo valiente.

    ResponderEliminar
  29. Sólo un detalle, si un objeto viajara a la velocidad de la luz el paso del tiempo dentro del objeto sería diferente al del exterior, de forma que el tiempo pasaría 7 veces más rápido, se tardaría 4,22 años-luz / 7 = 0,6 años (7 meses) en llegar a la estrella más próxima. ¿Ciencia-ficción? No. Teoría de la Relatividad.

    ResponderEliminar
  30. Era una de mis favoritas, es mas, me ponia malo todos los jueves para no ir al cole y poder verla, incluso alguna vez habia ido a casa de un familiar que tenia tele en color para alucinar aun más...... y aunque la revisé no hace mucho, puse mi mente conectada a los 70 y olvidé los matices cientfíficos para disfrutarla plenamente.
    Me quedo con un capítulo llamado "la guarida del dragón" y logicamente con Maya, que me ponía un monton....

    Salu2

    ResponderEliminar
  31. Por eso es que Miguel Rios canta: "al lugar donde has sido feliz no debes nunca de regresar"

    ResponderEliminar
  32. La ciencia ficción, que es el género al que pertenece por ejemplo 2001, debería esforzarse siempre en evitar ese tipo de errores. La "space opera" (género que podríamos traducir como "culebrón espacial", aunque no sea exactamente eso), que es donde se encuadran Space 1999 o Star Wars, no pretende ser científicamente verosímil en ningún momento.

    Exigirle a esa serie que respete las leyes de la física es como recriminarle análogas "traiciones" a El Señor de Los Anillos.

    Una cuestión diferente es su calidad estrictamente artística o el recuerdo que todos tenemos de películas o series que nos marcaron de niños y resultan muy diferentes a como las recordábamos cuando las revisionamos siendo adultos.

    Sospecho, y puedo equivocarme, que Space 1999 le influyó en cierto modo cuando era niño a la hora de elegir su futuro profesional. Visto desde esa perspectiva, entiendo que el reencuentro con la serie le causase una tremenda decepción, aunque sería injusto exagerarla teniendo en cuenta que fue una inspiración.

    ResponderEliminar
  33. La space opera es un subgénero de la ciencia ficción, y algo de verosimilitud científica debería tener. No digo que sea como 2001, pero al menos, un poquito.

    En cualquier caso, Espacio 1999 siempre tendrá un hueco en mi corazoncito. Sí, fue una inspiración para mí.

    ResponderEliminar
  34. NO IMPORTA LOS COMENTARIOS, SOBRE SI NO SE AJUSTA LA PELICULA A LA CIENCIA, UN POCO DE FANATSIA TAMBIEN GUSTA A LOS ESPECTADORES, A MI ME GUSTO MUCHO LA SERIE, AUN CUANDO CASI ERA UN ADULTO EN ESA EPOCA, ME FASCINABA TODO, SE SUPONIA QUE ALGUNAS COSAS ERAN INVEROSIMILES, ES VERDAD, COMO IBA LA LUNA A VIAJAR TAN RAPIDO, NO SE TRATA DE QUE LO CREYERAN SINO DEL ENTRETENIMIENTO, CUANTAS PELICULAS ACTUALES EN PLENO 2008 TIENEN TAMBIEN COSAS QUE NUNCA JAMAS SERAN VERDAD, LO IMPORTANTE ES QUE FUE UNA SERIE DE EPOCA Y HABRIA QUE UBICARSE EN EL CONTEXTO DE LAS EPOCAS EN QUE SE PASAN LAS PELICULAS, FELICITO POR TRAER ESTA SERIE PARA RECORDAR

    ResponderEliminar
  35. Para mi es una serie que te lleva a un mundo de ensueño. Tal como yo concibo el espacio es gracias a esta serie, que pobló de fantasia e imaginación mi niñez. Dos terminos le sirven de atenuante: "Ciencia-ficcion" (porque es una ficcion cientifica, de ahi que se tome tantas licencias con la fisica; caso contrario seria Ciencia-real...no?)y "Suspension de Incredulidad", para poder creer y disfrutar a pleno de lo que esa maravillosa serie nos ofrecia.

    ResponderEliminar
  36. Una serie de ciencia ficción de los 70 no se puede ver con la mentalidad del siglo XXI, sino como lo que es: una serie de entretenimiento basada en la ciencia, aunque ésta sea inventada.

    Está claro que todas las series de ciencia fcción de los 70 fracasarían entre los jóvenes de hoy en día, acostumbrados a grandes efectos especiales, animaciones por ordenador de alta calidad, decorados muy vistosos... e historias insulsas y absurdas. Yo ahora estoy viendo, en versión original, "Blake's 7". El primer capítulo me impactó: ¡qué cutre! Más aún porque yo la había visto en blanco y negro (sí, a principio los ochenta no todos nos podíamos permitir todavía una tele de color), y los colores son verdaderamente penosos. Pero si me quedo con la historia: es un "must see" para todo aficionado a la ciencia ficción; sobre todo por Avon, uno de los mejores personajes de la ciencia ficción a mi modo de ver.

    Cuando acabe de ver los de Blake, veré Space 1999 y me hago cargo de las limitaciones técnicas, así que la veré poniendo su época como contexto. Después de todo, todos nos maravillamos de la pirámide de Keops, a pesar de que construirla hoy en día sería mucho más rápido y mejor que hace 3000 años, porque alabamos cómo fue construida hace esos 3000 años.

    ResponderEliminar
  37. Han salido los 48 episodios en DVD como hace 3 años (en España). Así pude visionar los 4 que jamás pude ver. Recordándolos, los de la primera fase me gustaron más (parecían más científicamente espesos). La segunda fase, era más pre-adolescente, aunque hubo algún episodio que estuvo muy bien como "The Beta Cloud". De la primera, "El Testamento de Arkadia"

    ResponderEliminar
  38. Yo vi la serie completa y me atrapó completamente cundo fuí un niño.Si bien es cierto que cientificamente hay en ella muchos aspectos científicos imposibles,no debemos olvidar que es una serie de entretenimiento y solo eso.Yo sufrí esa desilucion de adulto ya que la realidad científica es otra.Pero hoy por hoy, yo no analizo demasiado la "ciencia"de la serie sino que me quedo con lo que me hizo disfrutar de niño y que aún la sigo disfrutando de hombre.Hay que valorar que fué una serie pionera en este género, tambien quien hizo las maquetas de esta serie trabajó luego para George Lucas en la guerra de las galaxias.Me gustó mas la primera parte,era mas filosófica.

    ResponderEliminar
  39. Bueno a duras penas recuerdo un episodio donde este personaje femenino (Maya segun dijeron por ahi arriba) se transformaba en algo asi como una heladera+arbol navideño+ciclope, no me peguen pero era un crio cuando lo vi aqui en Argentina en los maravillosos años 80´s, es mas ni recordaba que ES una serie, pense que era una pelicula, hasta que tontenado en Internet me tope con la seria completa la cual estoy viendo ahora mismo, y la verdad? me encanta!!! obvio obviando TODOS los horrores cientificos y de física elemtal que posee, vamos que en los 70´s el comun de la gente no tenia ni idea del Espacio.

    ResponderEliminar
  40. Ariel Mayer al final dices, y con mucha razón: "vamos que en los 70 el comun de la gente no tenia ni idea del Espacio", pues yo agregaría que: el común de la gente hoy tampoco tiene ni idea.

    ResponderEliminar
  41. Esa fue una excelente serie.... La recuerdo con mucho cariño. ERAMOS NIÑOS.... No pretendamos verla con ojos de adultos.... ese es el peor error que podemos cometer. Ya perdimos la magia de la niñez...

    ResponderEliminar
  42. Me encantó esa serie. Hacía mis deberes temprano para estar desocupada e instalarme a verla. Sencillamente maravillosa en medio de la fantasía.

    ResponderEliminar
  43. Me hizo volver a ver televisión. La serie tenía un diseño de la estación alfa muy bueno y no ha perdido actualidad. Sólo en algunos pequeños detalles. Ahora bien, la premisa en que se basa la serie, en que una explosión echa a La Luna de su órbita y sale despedida a velocidades enormes. No soporta el más mínimo análisis. La primera nave que dió la sensación verdadera de desplazarse por el espacio de forma creíble fue la Enterprise de "Viaje a las estrellas". Los Anderson fueron muy meritorios, pero los efectos especiales de UFO (OVNI) eran penosos. Peor era Irwin Allen con "Perdidos en es espacio". Pretendió ser serio en la primera temporada. Pero si no fuese por Jonathan Harris, no hubiera terminado ni la primera temporada.
    En la saga de Roddenberry es más sutil, ver que ni klingon ni vulcanos podrían desarrollar caracteristicas de exploradores. El imperio klingon, no cultiva precisamente la tecnología, parece Esparta en la antigua Grecia. En Enterprise dicen que "los vulcanos no son exploradores". Si no exploran, ¿para qué desarrollan naves espaciales? Tampoco en el planeta se aprecia desarrollo por la tecnología.

    ResponderEliminar
  44. Alberto Lucchesi09 enero, 2018 16:35

    Falta coherencia interna científica en la cuestión travesía espacial, pero la unicidad del universo Alpha es muy consistente. En fin, una de cal una de arena

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.